Principales regulaciones energéticas en Chile que su empresa debe tomar en cuenta

Servicios Tecnored
Servicios Tecnored

octubre 01, 2024

 
hombre-tecnico-electrico-que-trabaja-cuadro-distribucion-fusibles-usa-tableta

Principales regulaciones que debe tomar en cuenta

Las regulaciones en el sector energético de Chile son diversas y abarcan diferentes aspectos, desde la generación y distribución de energía hasta la eficiencia energética y la sostenibilidad. A continuación, se mencionan algunas de las más críticas para las empresas en este sector:

 

  • Ley de Eficiencia Energética: Busca promover el uso racional y eficiente de los recursos energéticos. Las empresas deben adoptar medidas para mejorar la eficiencia energética en sus operaciones y pueden estar sujetas a auditorías energéticas.

  • Planes, políticas y normas del CNE (Comisión Nacional de Energía): estas directrices aseguran que las empresas operen de acuerdo con los estándares y políticas establecidos por la CNE en cuanto a tarifas, calidad de servicio, acceso a la red y operación del mercado energético. 
    Además, La CNE establece los criterios y requisitos para la certificación y acreditación de instalaciones y profesionales del sector, y puede establecer programas de incentivos y subsidios para promover ciertas tecnologías o prácticas que beneficien a las empresas

  • Regulaciones del Ministerio de Energía: establecen los parámetros y directrices para el funcionamiento y desarrollo de las empresas en el sector energético.

  • Normativas del CEN (Coordinador Eléctrico Nacional): se centran en la coordinación y operación de las empresas coordinadas del sistema eléctrico nacional.

  • Ley de Generación Distribuida (Ley N°20.571): su objetivo es fomentar la generación de energía a pequeña escala y su inyección a la red eléctrica. Las empresas que generan su propia energía a través de fuentes renovables pueden inyectar sus excedentes a la red y recibir compensaciones.

  • Fiscalizaciones, reglamentos y normas técnicas del SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles): esta entidad busca garantizar que las empresas cumplan con los estándares técnicos y de seguridad en sus operaciones para que los usuarios reciban el servicio adecuado. Su objetivo es supervisar la seguridad y calidad en la prestación de los servicios de electricidad y combustibles. Su alcance incluye a generadoras, distribuidoras, y comercializadoras de energía eléctrica y combustibles, y realiza inspecciones periódicas para verificar el cumplimiento de las normativas.

  • Acuerdos preventivos, resoluciones y valores de la TDLC (Tribunal de Defensa de la Libre Competencia): aseguran que las empresas operen dentro de un marco de libre competencia y no incurran en prácticas anticompetitivas.

  • Permisos y regulaciones específicos de las Municipalidades: estas normativas varían según la municipalidad y pueden incluir permisos de construcción, operación y otros aspectos relacionados con las operaciones de la empresa en una localidad específica.

  • Impactos ambientales desde la CONAMA (Comisión Nacional del Medio Ambiente): estas normativas se centran en la evaluación y mitigación de los impactos ambientales de las operaciones empresariales.

    Recuerde; una empresa que prioriza la conformidad y la sostenibilidad no solo se posiciona favorablemente ante las entidades reguladoras, sino también ante sus clientes, socios y la comunidad en general.

 
 
PROGRAME SU VISITA AHORA
 
 
 
En Tecnored contamos con servicios integrales, amplia cobertura y el mejor equipo y tecnología para ofrecer un tiempo de respuesta satisfactorio, manteniendo siempre altos estándares normativos en seguridad eléctrica. Garantice la consistencia y calidad de sus operaciones. Estamos listos para visitarlo. 
 
Servicios Tecnored

Autor

Servicios Tecnored

Estamos comprometidos a actualizarnos y estar a la vanguardia en soluciones energéticas. Respondemos a las necesidades de nuestros clientes de diferentes sectores industriales, a través de nuestra experiencia, tecnología, especialidad y certificaciones en la disciplina eléctrica.

Comentarios