Protege tu red eléctrica: la importancia del lavado de aisladores en la industria

Servicios Tecnored
Servicios Tecnored

octubre 01, 2024

 
WhatsApp Image 2022-02-17 at 16-27-17 (1)-1

Uno de los componentes que juegan un papel crucial en el funcionamiento seguro y eficiente de las redes eléctricas son los aisladores, y su mantenimiento adecuado es esencial para garantizar la seguridad y la continuidad del suministro eléctrico.


Un aislador limpio y en buen estado garantiza un funcionamiento óptimo, previene fallas costosas y prolonga la vida útil de la red. Ya hemos hablado mucho de las ventajas de calendarizar adecuadamente el lavado de aisladores, pero hoy veremos qué es lo que puede ocurrir cuando no lo hacemos y, sobre todo, por qué las empresas en el sector eléctrico muchas veces no le dan la importancia debida a este tema. 

 

¿Qué ocurre cuando no le damos el mantenimiento correcto a nuestros aisladores?

Cuando no se brinda el mantenimiento adecuado a los aisladores eléctricos de una empresa, se suele llegar a la situación de programar el lavado como último recurso. Esto ocurre después de experimentar fallas previsibles, lo que implica la necesidad de realizar reparaciones costosas, tanto en términos de tiempo como de recursos financieros.

Gran parte del problema es que los departamentos y personal con el poder de decisión en las empresas que se encargan de autorizar la inversión en mantenimientos preventivos desconocen la importancia de mantener los aisladores en perfectas condiciones. Por ello, veremos a grandes rasgos para qué sirven los aisladores y por qué es tan sencillo que la contaminación acumulada les impida cumplir su función estratégica en las líneas eléctricas. 


¿Qué son los aisladores y por qué son esenciales?

Los aisladores son dispositivos que forman parte de las redes eléctricas, pero que no permiten que la corriente fluya a través de ellos. Su función principal es evitar descargas eléctricas, separando conductores eléctricos de otros materiales y de las estructuras de soporte. De esta manera, es posible que la electricidad fluya solo donde debe, evitando posibles accidentes. De hecho, sería prácticamente imposible crear redes eléctricas sin aisladores, ya que sencillamente no podríamos controlar el flujo de la electricidad. 

Existen diversos tipos de aisladores fabricados con diferentes materiales, como porcelana, vidrio o polímeros, cada uno con sus propias aplicaciones. Por ejemplo, los aisladores de suspensión, utilizados en líneas de transmisión y distribución para soportar el conductor eléctrico y mantenerlo a una distancia segura de la estructura, o los aisladores de puesta a tierra, diseñados para proteger equipos eléctricos de sobretensiones.

1-1
 
¿Por qué se ensucian los aisladores y cada cuánto hay que darles mantenimiento?
 

Todos los tipos de aisladores pueden acumular contaminantes. Esta acumulación, sobre todo en presencia de humedad, puede formar una capa conductiva en la superficie del aislador, reduciendo su capacidad de aislar correctamente. Los principales elementos que los ensucian son:

 

  • Contaminantes atmosféricos: como polvo, hollín y otras partículas suspendidas en el aire. Los pesticidas y fertilizantes también pueden ser transportados por el viento y depositarse en los aisladores.
  • Salinidad: principalmente en áreas costeras, la sal combinada con la humedad puede formar rápidamente una capa altamente conductiva en la superficie de los aisladores. 
  • Residuos orgánicos: por ejemplo, las aves a menudo se posan en estructuras eléctricas, y su excremento puede acumularse en los aisladores. En áreas boscosas o con abundante vegetación, las resinas de los árboles y el polen también puede adherirse a la superficie.
  • Polución industrial: en particular los gases y partículas pesadas emitidas por fábricas y plantas de procesamiento, tienden a crear una capa gruesa y difícil de eliminar.
  • Smog: niebla tóxica, mezcla de humo y niebla producido por a las emisiones de los coches, de fábricas e incluso a la combustión de carbón o madera.



La frecuencia del mantenimiento de los aisladores depende de varios factores, incluyendo el ambiente en el que están instalados y las condiciones operativas. Los aisladores en áreas costeras son los que más frecuentemente deben lavarse, como mínimo cado dos o tres meses, ya que la sal reacciona de una manera especialmente conductora con la humedad, para cada zona debemos contemplar los siguientes tiempos: 


  • Sector costero, norte y centro: 2 a 4 veces a año dependiendo del tipo de instalaciones.
  • Sector minero y  plantas fotovoltaicas: 3 a 4 veces al año, dependiendo de la zona y la polución.
  • Zona centro sur: 1 a 2 veces al año.

 

En áreas Industriales y urbanas también es recomendado hacer el lavado de los aisladores con más frecuencia que con aquellos que están en zonas rurales. De hecho, incluso los aisladores que se encuentran en zonas con aire limpio y sin fuentes significativas de contaminación deben recibir un mantenimiento y lavado cuando menos una vez por año. 

 

Una sola red eléctrica puede tener aisladores sometidos a condiciones muy distintas. Por lo tanto, es esencial realizar inspecciones regulares para determinar el nivel de contaminación que acumulan y ajustar la frecuencia de mantenimiento según sea necesario para cada sección. Invertir en tecnologías modernas cuando sea necesario reemplazar los componentes, como aisladores con recubrimientos hidrofóbicos, puede reducir un poco la necesidad de mantenimiento.

 

Fallas que surgen por no calendarizar el lavado de aisladores

 

  • Arcos eléctricos y cortocircuitos: la contaminación acumulada puede promover una conducción indebida en la superficie del aislador. Estos arcos llegan a causar descargas eléctricas y daño otros componentes del sistema eléctrico, incluso incendios.
  • Reducción de la vida útil: La falta de mantenimiento acelera el desgaste y deterioro prematuro de los aisladores, llevando a la necesidad de reemplazos con más frecuencia. Los reemplazos prematuros conllevan costos adicionales e interrupciones en el servicio.
  • Interrupciones en el suministro eléctrico: la suciedad del aislador podría ocasionar una falla que afecte a hogares, empresas e industria. Además, podría ocasionar una variación de voltaje y si fuese muy violenta la falla, ésta podría ocasionar fallas en equipos conectados a la red eléctrica.
  • Riesgos de seguridad: finalmente, lo más importante es que un aislador en mal estado puede representar un riesgo para el personal que trabaja o se encuentra cerca de las líneas eléctricas.
  • Siniestros eventuales: Un aislador dañado puede ocasionar siniestros eventuales en casos extremos.

 

 
 
PROGRAME SU VISITA AHORA
 
 
En Tecnored contamos con servicios integrales, amplia cobertura y el mejor equipo y tecnología para ofrecer un tiempo de respuesta satisfactorio, manteniendo siempre altos estándares normativos en seguridad eléctrica. Garantice la consistencia y calidad de sus operaciones. Estamos listos para visitarlo. 
 
Servicios Tecnored

Autor

Servicios Tecnored

Estamos comprometidos a actualizarnos y estar a la vanguardia en soluciones energéticas. Respondemos a las necesidades de nuestros clientes de diferentes sectores industriales, a través de nuestra experiencia, tecnología, especialidad y certificaciones en la disciplina eléctrica.

Comentarios